Madrid ya ha pagado a casi 1.000 pequeñas empresas sus ayudas para modernizar el comercio o la artesanía

15/09/2025
Casi 1.000 pequeñas empresas de sectores como el comercio, la artesanía o los servicios han accedido ya a las ayudas de la Comunidad de Madrid para adquirir nueva maquinaria y equipos informáticos, así como instalar distintos programas para modernizar la actividad.

La Comunidad de Madrid anunció que ya ha concedido 8,4 millones de euros a 931 pequeñas y medianas empresas (pymes) comerciales, artesanas y de servicios desde 2019 para su modernización y digitalización.

Este año, la convocatoria se ha ampliado y los autónomos y pequeñas empresas podrán seguir accediendo a estas ayudas de hasta 10.000 euros que permiten cubrir la mitad de la inversión que realicen los negocios en equipamiento y maquinaria.

Ayudas directas para comprar equipamiento e instalar equipos y programas
El Ejecutivo regional habría aumentado este año los recursos para financiar estas ayudas un 25%, hasta los 2,5 millones de euros. La consejera de Economía, Hacienda y Empleo, Rocío Albert, visitó esta semana Deassín, una marca de joyas diseñadas y hechas artesanalmente en España que en 2024 recibió 10.000 euros de esta convocatoria para transformar su local.

Albert explicó durante su visita que preservar y fortalecer el tejido comercial tradicional “es una prioridad para el Gobierno de la Comunidad de Madrid, consciente del valor que aportan los pequeños establecimientos al dinamismo y la identidad de los pueblos y ciudades de la región”.

Hasta 10.000 euros para las pymes del sector comercio o servicios
La consejera explicó que estas ayudas directas dirigidas a autónomos y pymes están “orientadas no solo a fomentar la competitividad, sino también a facilitar la adaptación de estos negocios a los retos actuales y a las nuevas demandas del mercado, apostando por la innovación en cada etapa del proceso”.

Además, subrayó que tienen prioridad “aquellos negocios que tengan más de 50 años de antigüedad y que forman parte sustancial de la historia y el paisaje de la región”. Del mismo modo, esta convocatoria prima la estabilidad en el empleo o disponer de la carta de empresa artesana.

La cuantía de la subvención es del 50% de la inversión justificada, que debe ser de un mínimo de 500 euros en el sector artesanal y de 5.000 en el caso de establecimientos comerciales y de servicios, con un máximo de 10.000 euros por perceptor.

Fuente: Autonomosyemprendedor