Aprobado el proyecto de la Ordenanza de Terrazas

15/09/2025
La Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Madrid ha aprobado inicialmente el proyecto para una nueva Ordenanza de Terrazas y Quioscos de Hostelería y Restauración, que pretende conciliar la ocupación del espacio público y el disfrute de estos lugares de ocio, esparcimiento y encuentro social con el derecho al descanso y un uso ordenado de la ciudad, respetuoso con el medio ambiente, el patrimonio y la accesibilidad universal, según ha informado la vicealcaldesa de Madrid y alcaldesa en funciones, Inma Sanz.

El nuevo texto, para el que se ha abierto un período de alegaciones hasta el 10 de septiembre, asume la estructura de la ordenanza de terrazas actualmente en vigor, de 2013, incorporando los contenidos esenciales de la modificación que se llevó a cabo en 2022 (posteriormente anulada por motivos formales), sobre todo los demandados por los madrileños en la consulta pública de 2024, así como los pronunciamientos de la Comisión de Terrazas.

Cierre por reincidencia e importancia al ruido
Las novedades que se aportan tienen que ver fundamentalmente con las situaciones provocadas por el ruido que generan las terrazas. Aunque la cuantía de las sanciones es la misma (entre 750 euros y 3.000 euros) la normativa contempla que en caso de reincidencia se podrá ordenar el cierre de la terraza.

Así, se agrava la sanción por el ruido provocado por el movimiento del mobiliario de las terrazas o el almacenamiento, apilamiento o instalaciones de elementos mobiliario que no estuvieran previstos en la autorización.

Se introducen también nuevas infracciones graves como el incumplimiento de la obligación de retirar ese mobiliario y otros elementos cuando termina el periodo de autorización, la agrupación también de mesas altas de baja capacidad y la instalación de más de dos taburetes en esas mesas altas que ya estaban permitidas en el año 2022.

También hay sanciones que pasan de graves a muy graves, como la obstrucción de los hidrantes en la vía pública, en las tomas de columnas secas de las fachadas de los edificios o la colocación elementos que disminuyan o impidan la accesibilidad de vehículos o servicios de emergencias a los edificios.

Eso sí, en lo que concierne a la distancia que las mesas y sillas deben mantener con el arbolado público, los metros de separación no aumentarán, de hecho en algunos casos se reducirán. “El sistema para la protección del arbolado, homologado por el área de Obras, deja en algunos casos las distancias como estaban y en otros las reduce. Siempre y cuando se cumpla con dicha homologación”, ha avanzado la vicealcaldesa.

Según la Ordenanza de Terrazas de 2022, “se debe garantizar el mantenimiento de árboles en zonas terrizas y de los alcorques del arbolado viario, debiendo respetarse una separación mínima de 1 metro a árboles en zonas terrizas y de 0,50 metros en torno al perímetro de los alcorques, salvo si existe valla de protección, para árboles situados en zonas pavimentadas”. En caso de que los árboles tengan valla de protección, los elementos pueden ser colindantes “si se garantizan las labores de mantenimiento y conservación”. El Ayuntamiento todavía no ha aclarado hasta qué distancia podrán reducirse la colocación de mesas respecto a alcorques y árboles, ni en qué supuestos. Este hecho permitiría aumentar en cualquier caso la cantidad de metros cuadrados ocupados por terrazas y su número total. De cualquier forma, se permitirán anclar elementos para delimitar la zona de terraza.

Los horarios se mantienen
El régimen de horarios se mantiene: los fines de semana y vísperas de festivo en el periodo estacional (marzo a octubre) podrán abrir hasta la 1:30 h y los demás días, hasta la 1:00 h, mientras que el resto del año lo podrán hacer hasta las 00:00 h salvo los casos en que haya horarios especiales más reducidos por estar los establecimientos en zonas protegidas.

La lista de ZPAE se mantiene sin cambios con la nueva Ordenanza, no se añade ni se elimina ninguna, pese a que la normativa de Villacís potenció la expansión de terrazas por toda la ciudad (ocupan ya 204.308 metros cuadrados del espacio público y en tres años han aumentado en 16 de los 21 distritos de Madrid).

La normativa aclara que el montaje y funcionamiento de la terraza no podrá iniciarse antes de la hora establecida. Y que la recogida comenzará con antelación suficiente, de manera que la terraza se encuentre completamente recogida en el momento de finalización del horario. Hasta ahora era habitual que muchos bares estiraran el horario de funcionamiento de su terraza permitiendo a sus clientes consumir hasta la hora en punto de recogida.

Los distritos valorarán si se permiten nuevas terrazas
En cuanto a las nuevas terrazas, el Ayuntamiento indica que su instalación queda sujeta a los principios básicos de uso del dominio público, destacando la valoración de todas las condiciones del entorno que efectuarán cada distrito para otorgar las autorizaciones y para fijar las condiciones concretas en las que puedan instalar y funcionar. El equipo de Almeida tendrá la última palabra, pero contará con el análisis de la pertinente Junta Municipal de Distrito y con la participación de vecinos y del sector hostelero para que formulen propuestas conjuntas que sean luego aprobadas por la Comisión de Terrazas. Asimismo, desde Cibeles fortalecerán las ordenaciones conjuntas, que regulan las zonas saturadas por terrazas y los espacios con especial consideración debido a valores históricos y paisajísticos. En la actualidad, hay más de 6.000 terrazas y más de 50 quioscos de hostelería y restauración en Madrid. Sobre esta cincuentena de negocios, sean de temporada o permanentes, mantienen su régimen actual y simplemente se mejora la calidad de la regulación en aspectos puntuales.

Otro factor que puede contribuir a la proliferación de terrazas es la reducción de la carga administrativa de los hosteleros a la hora de cumplimentar los trámites para obtener permisos: “Se evita exigir información de la que ya dispone el Ayuntamiento y las terrazas se renuevan automáticamente en tanto no cambie su situación”, ha avanzado Inmaculada Sanz.