El sector de la energía debatirá en noviembre en Madrid las utilidades de la IA

15/09/2025
Decenas de expertos debatirán en Madrid el 27 de noviembre de 2025 cómo la inteligencia artificial, el big data y la economía del dato pueden revolucionar el sector energético. El Congreso Nacional, titulado ‘Re: Energía’ y organizado por EIFEDE (Ecosistema de Innovación para el Fomento de la Economía del Dato en el sector Energético), se desarrollará en la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales UPM (José Gutiérrez Abascal 2) y reunirá a profesionales, instituciones, empresas y centros tecnológicos con la vista puesta en fomentar una transición energética sostenible.

“El Congreso ‘Re: Energía’ nace con el objetivo de generar un espacio de encuentro donde profesionales, empresas e instituciones podamos compartir conocimiento y soluciones reales para acelerar la transición energética mediante el uso inteligente de los datos. Desde EIFEDE, queremos impulsar un modelo colaborativo que permita aprovechar el potencial de tecnologías como la inteligencia artificial, el Big Data o el blockchain, y facilitar así un cambio estructural y sostenible en el sector energético”, ha señalado Daniel Sáez Domingo, director de Inteligencia Estratégica de ITI y portavoz del proyecto EIFEDE.

La cita reunirá a más de 30 ponentes en 6 paneles temáticos (analítica de datos y modelos predictivos, IA en el sector energético, regulación y ética, tecnologías duales, comunidades energéticas y comunicación en el sector energético).

Los asistentes podrán conocer cómo las grandes compañías energéticas están utilizando la IA y el Big Data para transformar sus ideas de negocio, cómo los datos energéticos están marcando las decisiones estratégicas, la normativa de los marcos regulatorios en el entorno de la IA, la aplicación de la robótica y la ciberseguridad en el sector, las estrategias colaborativas entre comunidades y la forma de comunicar el cambio tecnológico generando confianza y fortaleciendo la reputación de cada empresa.

Una jornada en la que las mesas redondas y las exposiciones explorarán el camino hacia una transición energética responsable y permitirá establecer alianzas con expertos del sector de cara a este desafío tecnológico que ya condiciona el funcionamiento tanto de las pymes como de las grandes compañías.
Los interesados pueden consultar los horarios y el programa completo en la web oficial del Congreso ‘Re: Energía’, donde también pueden reservar su plaza o trasladar sus dudas sobre la jornada. La organización también responderá cualquier duda en el correo contacto@re-energia.es.

Sobre EIFEDE
EIFEDE nació en febrero de 2025 con el propósito de fomentar la innovación del sector energético, facilitar la colaboración entre stakeholders y desarrollar capacidades a través de la experimentación, las mejores prácticas y la formación.

El Ecosistema ofrece a empresas del sector soluciones (informes, hojas de ruta, formación, etc.) fomentar la innovación del sector energético con tecnologías avanzadas como el Big Data, la Inteligencia Artificial y el Blockchain y que éstas adquieran una mayor eficiencia de gestión y energética, acompañándolas para que lo logren.

ANESE (Asociación Nacional de Empresas de Servicios Energéticos), juntos con los centros tecnológicos CTIC (Asturias), ITG (Galicia) ITCL (Castilla León), ITI (Valencia), CATEC (Centro Avanzado de Tecnologías Aeroespaciales) y BACAAM son los socios fundadores de esta plataforma colaborativa que une a empresas, investigadores y profesionales para impulsar la economía del dato con soluciones sostenibles.

En un proyecto financiado por la Unión Europea, el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades y el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno de España, EIFEDE fomenta la colaboración entre actores en I+D+i asesora en la adopción de tecnologías innovadoras, experimenta con tecnologías como IA, Big Data y redes inteligentes y facilita formación, servicios y acceso a recursos en el proceso de transición digital del sector energético.