UPTA denuncia una «persecución fiscal» hacia los autónomos

15/09/2025
La Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos (UPTA España) ha denunciado una «deriva preocupante» en la actitud de la Agencia Estatal de Administración Tributaria (AEAT). Según la organización, los trabajadores autónomos y las pequeñas sociedades están sometidos a una presión fiscal «asfixiante y desproporcionada».

En los últimos meses, explica UPTA, se han incrementado las reclamaciones por parte de la AEAT, que «está cuestionando conceptos como los gastos por uso de vehículos, incluso en sectores donde están plenamente justificados». También «se han restringido las deducciones por manutención, por el desarrollo de la actividad en el domicilio habitual y se ha reducido del 7% al 5% el porcentaje de los denominados «gastos de difícil justificación, sin ninguna explicación».

La organización lamenta que mientras el 90% del tejido empresarial del país —representado por autónomos y pequeñas empresas— es fiscalizado con rigor, las grandes sociedades disfrutan de estructuras que les permiten operar con menos control.

Como muestra de su malestar, UPTA ha decidido suspender su participación en dicha mesa, denunciando el incumplimiento sistemático de compromisos como la puesta en marcha de la facturación digital, la transposición de la directiva europea sobre el IVA de franquicia o la simplificación fiscal en algunos sectores.

Eduardo Abad, presidente de UPTA, ha sido contundente: «Estamos ante una clara desproporción en el trato fiscal. Se persigue a quien menos medios tiene y se deja intactos a quienes más capacidad tienen de eludir sus responsabilidades». Y añade: «El nivel de desconfianza que proyecta la AEAT hacia los autónomos es inaceptable. Nos tratan como si fuéramos sospechosos por defecto, cuando somos quienes sostenemos gran parte de la economía de este país».

Fuente: Faro de Vigo