Declaración de la Renta 2025: guía definitiva para desgravar los seguros de vida, salud, hogar o coche

12/05/2025
Ya es oficial: ha arrancado ya la campaña de la Declaración de la Renta 2025 y con ello muchos contribuyentes comienzan a planificar cómo optimizar su declaración para ahorrar en impuestos. Una vía que a menudo pasa desapercibida es la posibilidad de desgravar ciertos tipos de seguros. ¿Sabías que, bajo determinadas condiciones, la póliza de tu casa, tu seguro de vida o incluso tu seguro médico podrían traducirse en una menor factura fiscal? En este artículo, te ofrecemos una guía informativa sobre los seguros que puedes incluir en tu declaración y los requisitos que debes cumplir, basándonos en información de expertos y normativa vigente.

El seguro de hogar: un desgravamen con condiciones
El seguro de hogar puede ser susceptible de desgravación en la declaración de la renta, especialmente si está vinculado a una hipoteca contratada antes del 1 de enero de 2013 para la adquisición de la vivienda habitual. En este caso, la prima del seguro se considera un gasto deducible dentro de la deducción por inversión en vivienda habitual. Para la declaración de la renta de 2024 (a presentar en 2025), este gasto debe consignarse en la casilla 547. Como indica gibobs.com, si se cumplen estos requisitos, la prima del seguro del hogar puede incluirse dentro de la deducción por inversión en vivienda habitual. La deducción puede alcanzar hasta el 15% de los pagos anuales destinados a la adquisición de la vivienda, incluyendo el seguro, con un límite máximo de 9.040 euros anuales.

Para los autónomos que trabajan desde casa, existe la posibilidad de desgravar el seguro de hogar de forma proporcional a la parte de la vivienda destinada a la actividad profesional. Por ejemplo, si un porcentaje de tu vivienda se utiliza como despacho, podrás deducir ese mismo porcentaje de la prima del seguro de hogar.

Además, en ciertas comunidades autónomas como Baleares y Canarias, los arrendadores pueden desgravar el seguro de impago de alquiler. Según la correduría de seguros Uno, la prima de estos seguros puede ser desgravable hasta el 100% dependiendo de la comunidad autónoma.

Seguro de vida: protección con beneficio fiscal potencial
El seguro de vida también puede generar beneficios fiscales en la Renta 2025, dependiendo de su naturaleza y vinculación. Si el seguro de vida está asociado a una hipoteca firmada antes del 1 de enero de 2013 y era una condición obligatoria impuesta por el banco para conceder el préstamo, se puede incluir dentro de la deducción por inversión en vivienda habitual. Este gasto se suma al resto de los gastos deducibles de la hipoteca, con el límite del 15% sobre una base imponible máxima de 9.040 € anuales. Es importante destacar que, en el País Vasco y Navarra, la normativa es más flexible, permitiendo la deducción del seguro de vida vinculado a la hipoteca incluso para viviendas adquiridas después de 2013.

Los autónomos que tributan en estimación directa pueden deducir las primas del seguro de vida si este se utiliza como cobertura para su actividad económica, con un límite de 500 € anuales por persona asegurada (incluyendo cónyuge e hijos), o hasta 1.500 euros en caso de discapacidad.

Finalmente, los seguros de vida vinculados a planes de ahorro como los Planes de Previsión Asegurados (PPA) también ofrecen ventajas fiscales, aunque los límites de deducción varían según el producto y la edad del contribuyente.

Seguro de salud: un desahogo fiscal para autónomos y trabajadores
El seguro de salud brinda oportunidades de desgravación, principalmente a los autónomos y a través de planes ofrecidos por las empresas. Los autónomos que tributan por estimación directa pueden deducir hasta 500 € por cada persona asegurada (el propio autónomo, su cónyuge e hijos menores de 25 años que convivan con él), o hasta 1.500 € si alguno de ellos tiene reconocida una discapacidad. Esta deducción no es aplicable en el País Vasco.

En el caso de los trabajadores por cuenta ajena, si la empresa contrata un seguro de salud para sus empleados, estos importes pueden estar exentos de tributación hasta un límite de 500 € por persona asegurada.

¿Y el seguro de coche? Una deducción muy específica
En general, los seguros de coche no se pueden desgravar en la declaración de la renta. No obstante, existe una excepción para los autónomos que utilizan su vehículo de forma exclusiva para el desarrollo de su actividad profesional. En estos casos, se puede deducir el 100% de la prima del seguro. Si el vehículo se utiliza tanto para fines personales como profesionales, solo se podrá deducir la parte proporcional al uso laboral, y es posible que la Agencia Tributaria solicite documentación que justifique dicho uso.

Para poder aplicar cualquier desgravación relacionada con seguros, es imprescindible conservar la documentación que acredite el pago de las primas y, en los casos que corresponda, la vinculación del seguro con la hipoteca o la actividad profesional. Ante cualquier duda o situación particular, lo más aconsejable es consultar con un asesor fiscal que pueda ofrecerte orientación personalizada y ayudarte a optimizar tu declaración de la Renta 2025. No dejes pasar la oportunidad de beneficiarte de estas ventajas fiscales.