El Gobierno confirma que cambiarán las cuotas de autónomos a partir de 2026
12/05/2025
A partir del 1 de enero de 2026 se establecerá un nuevo marco de cotización para los trabajadores autónomos, que responde a la necesidad de actualizar el sistema de cotización por tramos de ingresos netos reales, introducido en 2023.
Así lo ha confirmado el Gobierno, que evaluará el funcionamiento del sistema actual, y según ese análisis, podría realizar ajustes en las cuotas que se aplicarán durante los próximos años.
¿Cómo funciona el sistema de cotización?
El sistema de cotización por ingresos reales está compuesto por 15 tramos, según los rendimientos netos mensuales, por lo que cada empleado debe pagar una parte proporcional y adaptarse -con posibles cambios de cuotas cada tres meses- para no pagar de más, ni de menos. Aunque aún no se conocen los detalles, tras la evaluación del gobierno es probable que se introduzcan ajustes en las cifras actuales.
Tarifa Plana para nuevos autónomos
El sistema de cotización también contempla una Tarifa Plana para los trabajadores por cuenta propia que se den de alta por primera vez en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) y que equivale a pagar únicamente una cuota mensual de cotización de 80 euros en el primer año.
Otro de los beneficios para aliviar las cargas y fomentar el aumento de nuevos registros consiste en que: si durante el primer año los ingresos no superan el Salario Mínimo Interprofesional podrá prorrogarse la tarifa al segundo año, y en algunas comunidades los autónomos tienen una cuota cero de cotización durante los dos primeros años.
MEI: una cotización para la sostenibilidad de las pensiones
Asimismo, un elemento relevante es que desde 2023, para garantizar la sostenibilidad del sistema de pensiones, existe el Mecanismo de Equidad Intergeneracional (MEI), que se compone de un conjunto de medidas diseñadas para evitar que las generaciones más jóvenes asuman todo el peso de la jubilación de grupos generacionales más poblados y fortalecer el sistema de pensiones a largo plazo.
Una de las acciones consiste en un tipo de cotización que se aplicará entre 2023 y 2050 y que cada año sufre un aumento sobre la cantidad mensual que deberán abonar los trabajadores y las empresas. En el caso de los autónomos, el MEI asciende en los mismos porcentajes que los trabajadores por cuenta ajena.
Fuente: El Periódico vía MSN
Así lo ha confirmado el Gobierno, que evaluará el funcionamiento del sistema actual, y según ese análisis, podría realizar ajustes en las cuotas que se aplicarán durante los próximos años.
¿Cómo funciona el sistema de cotización?
El sistema de cotización por ingresos reales está compuesto por 15 tramos, según los rendimientos netos mensuales, por lo que cada empleado debe pagar una parte proporcional y adaptarse -con posibles cambios de cuotas cada tres meses- para no pagar de más, ni de menos. Aunque aún no se conocen los detalles, tras la evaluación del gobierno es probable que se introduzcan ajustes en las cifras actuales.
Tarifa Plana para nuevos autónomos
El sistema de cotización también contempla una Tarifa Plana para los trabajadores por cuenta propia que se den de alta por primera vez en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) y que equivale a pagar únicamente una cuota mensual de cotización de 80 euros en el primer año.
Otro de los beneficios para aliviar las cargas y fomentar el aumento de nuevos registros consiste en que: si durante el primer año los ingresos no superan el Salario Mínimo Interprofesional podrá prorrogarse la tarifa al segundo año, y en algunas comunidades los autónomos tienen una cuota cero de cotización durante los dos primeros años.
MEI: una cotización para la sostenibilidad de las pensiones
Asimismo, un elemento relevante es que desde 2023, para garantizar la sostenibilidad del sistema de pensiones, existe el Mecanismo de Equidad Intergeneracional (MEI), que se compone de un conjunto de medidas diseñadas para evitar que las generaciones más jóvenes asuman todo el peso de la jubilación de grupos generacionales más poblados y fortalecer el sistema de pensiones a largo plazo.
Una de las acciones consiste en un tipo de cotización que se aplicará entre 2023 y 2050 y que cada año sufre un aumento sobre la cantidad mensual que deberán abonar los trabajadores y las empresas. En el caso de los autónomos, el MEI asciende en los mismos porcentajes que los trabajadores por cuenta ajena.
Fuente: El Periódico vía MSN