Cepyme ve el aumento del empleo con cautela por ser temporal y muchos retos para las pymes

12/05/2025
Cepyme ha acogido los registros de afiliación a la Seguridad Social correspondientes al mes de abril «con cautela», asegurando que dichos datos se deben a factores estacionales y no a mejoras estructurales en el entorno empresarial. La patronal ha alertado sobre la persistencia de altos costes laborales, carga impositiva, burocracia y sobrerregulación, además de la incertidumbre normativa que afecta a aspectos fundamentales de la organización del trabajo. También se ha mostrado preocupada por el impacto de la situación geopolítica, especialmente la guerra arancelaria, cuyos efectos aún no se pueden cuantificar.

Otro punto de preocupación señalado por Cepyme es el posible «impacto negativo» de la reducción de la jornada laboral, que se plantea sin un ajuste salarial correlativo y sin considerar la evolución de la productividad. Según cálculos de Estudios de Cepyme, si se implementara la reducción de jornada a 37,5 horas desde las actuales 38,3 horas, se estima un incremento adicional de 6% en los costes laborales.

El alza de los costes laborales ya sufrida por las empresas más pequeñas y microempresas desde 2021 es del 25,1% , mientras que las empresas medianas han experimentado un incremento del 19%. Además, Cepyme ha señalado que sectores como la hostelería y el comercio, que han mostrado un desempeño destacado en abril, son aquellos que enfrentan mayores dificultades para implementar la reducción de jornada de forma pactada, y serían los más afectados por la definición final de dicha medida.

Finalmente, la organización ha advertido que a este escenario se añade la «indefinición» sobre el impacto de la batalla arancelaria en España, lo cual podría tener efectos directos e indirectos sobre unas pymes más pequeñas que sus homólogas europeas.

Fuente: Capital