Abierto el plazo de solicitud de ayudas dirigidas a la modernización de pymes comerciales y artesanas

12/05/2025
La Comunidad de Madrid ha abierto el plazo de solicitud de ayudas dirigidas a la modernización de pymes comerciales y artesanas y a empresarios individuales de los sectores comercial, de servicios y artesano, con inversiones enfocadas a la innovación y la mejora del equipamiento de sus locales. La convocatoria del Gobierno autonómico asciende a un total de 2,5 millones de euros, lo que supone un aumento del 25% de las ayudas respecto a la última convocatoria. Las inversiones anteriores son válidas desde el pasado 16 de septriembre de 2024, y se admitirán futuras compras hasta el 15 de septiembre de 2025 mediante presentación de presupuestos.

El objetivo de este apoyo económico de la Comunidad de Madrid es fomentar la competitividad de pymes comerciales y artesanas a través de reformas en sus establecimientos, y facilitar la incorporación de las nuevas tecnologías en sus procesos de negocio.

La presentación de solicitudes, que ha comenzado el 13 de marzo de 2025, se prolongará hasta el 2 de abril de 2025.

Los requisitos para optar a las ayudas son los siguientes:

1. Ser originarios de cualquier Estado miembro del Espacio Económico Europeo.

2. En el caso del sector comercial y de servicios, desarrollar su actividad en un establecimiento físico abierto al público destinado a la venta minorista ubicado en la Comunidad de Madrid.

3. En el caso del sector artesano, tener el taller en el ámbito territorial de la Comunidad de Madrid.

4. Tener la consideración de PYME: aquellas que ocupen a menos de 250 personas y cuyo volumen de negocios anual no supere los 50 millones de euros o bien su balance general anual no sea superior a 43 millones de euros.

5. Su actividad económica debe estar incluida dentro de las agrupaciones establecidas en el Impuesto de Actividades Económicas, en adelante IAE, o en el repertorio de actividades y oficios artesanos que se detallan en el Anexo.

6. Estar dadas de alta en el IAE en el establecimiento o taller artesano donde va a llevarse a cabo la inversión para la que se solicita la subvención, en fecha anterior a la presentación de la solicitud.

7. En el caso de personas físicas, que se encuentren además dadas de alta en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos con anterioridad a la presentación de la solicitud de ayuda.

8. No estar incursas en las prohibiciones establecidas en la normativa de subvenciones.

9. Estar al corriente de sus obligaciones tributarias con la Administración del Estado, y con la Comunidad, así como de sus obligaciones con la Seguridad Social.

Determinación de la cuantía de la subvención

Las ayudas consistirán en subvenciones del 50 % del presupuesto aceptado de inversiones del proyecto presentado, impuestos excluidos, con el límite máximo de 10.000 euros de ayuda por solicitante. La cuantía de la subvención finalmente abonada será calculada en función de las inversiones realmente ejecutadas y debidamente justificadas.

De esta manera has comprado un nuevo horno para tu pastelería, una caja registradora para tu negocio, o cualquier otra maquinaria especializada o elemento tecnológico de modernización podrás obtener un reingreso del 50% de la inversión a través de esta ayuda, impuestos excluidos y con un tope de 10.000 euros.